
Estas rocas pueden estar formadas por fragmentos procedentes de la erosión de otras rocas (gravas, arenas, arcillas), o por microorganismos que al morir se acumulan en el fondo de mares o lagos (calizas, carbón). También pueden formarse por precipitación química (yesos, calizas). Así, las rocas sedimentarias se dividen en:
DETRÍTICAS:
aquellas originadas a partir de restos de otras rocas. Como por ejemplo, los conglomerados, las areniscas o las arcillas.
![]() | |
Arcilla Aresnisca Conglomerado |
Carbón
BIOQUÍMICAS:

Calizas
YESOS
Así como también, son característicos los paisajes ruinoiformes como las Médulas en León o el Torcal de Antequera.
LAS MÉDULAS LEÓN

EL
TORCAL
DE
ANTE-
QUERA
Más paisajes
sedimentarios
de areniscas y
conglomerados
En cuanto a las rocas bioquímicas, son muy compactas y resistentes, por lo entre sus formas más características nos encontramos los lapiaces y las dolinas.
DOLINAS LAPIACES
No hay comentarios:
Publicar un comentario